|
|
|
|
Responsabilidad
del constructor |
|
 |
Dr. Ricardo Alejandro
Terrile
Asesor Legal del CAPSF
EL CONSTRUCTOR
Originariamente, el constructor, era una persona física
con conocimientos técnicos que desarrollaba toda la actividad
necesaria para la ejecución de una obra proyectada por
un profesional de la construcción. |
|
|
|
|
|
|
Sobre
la responsabilidad Profesional del Arquitecto |
|
 |
Dr. Ricardo Alejandro
Terrile
Asesor Legal del CAPSF
1.- ANÁLISIS PREVIO A LA CONSULTA
A los efectos de analizar la responsabilidad del arquitecto,
es importante en primer lugar, conocer si la actividad desarrollada
y encomendada esta limitada al anteproyecto, proyecto, dirección
de obra, conducción técnica o la construcción
de la obra. |
|
|
|
|
|
|
La
responsabilidad de los Profesionales de la Construcción |
|
 |
Dr. Ricardo Alejandro
Terrile
Asesor Legal del CAPSF
I. INTRODUCCIÓN
La responsabilidad de los arquitectos y constructores, se halla
inmersa en el marco más amplio de la responsabilidad
de los profesionales liberales. En este campo como en todo el
sistema de la responsabilidad se pasó de la idea de castigo
a un culpable que tenía como finalidad la moralización
de los comportamientos individuales, a la de reparación
del daño, y aun a la de prevención del mismo,
considerando en primer término la situación del
sujeto lesionado. |
|
|
|
|
|
|
El
desestimiento de la ejecución de la obra |
|
 |
Dr. Ricardo Alejandro
Terrile
Asesor Legal del CAPSF
El dueño de la obra puede desistir de la ejecución
de ella por su sola voluntad, aunque se haya empezado, indemnizando
al locador todos sus gastos, trabajo y utilidad que pudiera
obtener por el contrato. Empero, los Jueces, podrán reducir
equitativamente la utilidad a reconocer si la aplicación
estricta de la norma condujera a una notoria injusticia". |
|
|
|
|
|
|
La
mediación en la construcción |
|
 |
Dr. Ricardo Alejandro
Terrile
Asesor Legal del CAPSF
Importantes cambios están ocurriendo en nuestro
país en el modo de resolver las disputas y/o conflictos
entre las partes. En años recientes, se ha acentuado
un profundo descontento con las maneras tradicionales de operar
los conflictos generando una exploración sin precedentes,
de otras opciones. |
|
|
|
|
|
|
Sobre
la importancia de acta de paralización de obra |
|
 |
(A propósito de la
Res. DSP 208/03) ¿Por qué
es importante suscribir con el comitente un acta de "paralización
de obra"?
Frente a la situación económica-financiera que
padece nuestro país, la industria de la construcción
se ha visto paralizada de nuevos emprendimientos o en la prosecución
de los que se estaban ejecutando. |
|
|
|
|
|
|
Informe
sobre aberturas, vanos, luces y/o luceras |
|
 |
Dr. Ricardo Alejandro
Terrile
Asesor Legal del CAPSF
Un profesional solicitó ante la Municipalidad,
la autorización para ejecutar “luces en muros divisorios
(ventanas fijas con vidrios traslucidos para iluminación
de locales)....”, que no figuraban en el plano oportunamente
aprobado ante el Colegio de Arquitectos. |
|
|
|
|
|
|
Demolición
de balcón |
|
 |
Dr. Ricardo Alejandro
Terrile
Asesor Legal del CAPSF DEMOLICION CERRAMIENTO
BALCON
El Poder Judicial, autorizó la demolición del
cerramiento de un balcón construido por un propietario
construido sin consentimiento del respectivo consorcio de
propietarios, rechazando el planteo de abuso de derecho por
parte del primero.
Así lo dispuso la Sala M de la Cámara de Apelaciones,
en los autos "Consorcio Billinghurst 2494 c/ Varsavsky
Paula s/ Cumplimiento de reglamento de copropiedad". |
|
|
|
|
|
|
Honorarios
Profesionales |
|
 |
Dr. Ricardo Alejandro
Terrile
Asesor Legal del CAPSF
Concepto
Los honorarios constituyen la retribución
por la encomienda profesional encargada por el comitente,
estén expresamente convenidos en un documento o no.
Puede suceder que no exista encomienda, que el proyecto se
ejecute y el elemento probatorio del profesional lo va a constituir
su propia obra. |
|
|
|
|
|
|
Onerosidad
de los servicios prestados por Arquitectuos |
|
 |
Dr. Sebastián
Raúl Casal
Generalidades
Los honorarios de los profesionales de la construcción
son estimados en función de tres elementos: 1) el tiempo
empleado; 2) la responsabilidad profesional y 3) el valor
de la cosa a que esa tarea se refiera o el que represente
para el interesado. |
|
|
|
|
|
|
Vademécum
de los Arquitectos |
|
 |
Legislación
Vigente en la Provincia de Santa Fe
Sobre el ejercicio profesional y la responsabilidad emergente
El procedimiento ante el CAPSF.
Ley Provincial Nº 4114
Ley Provincial Nº 2429
Ley Provincial Nº 11.089
Ley Provincial Nº 4889
Ley Provincial Nº 10.653 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |